La medicina preventiva permite mantener sanas a las personas, mejorar sus estilos de vida y detectar enfermedades en etapas asintomáticas.
Muchas personas solo acuden al doctor cuando se encuentran enfermas, sin embargo, realizarse chequeos de salud preventivos periódicos es uno de los pilares fundamentales para mantenernos sanos.
La medicina preventiva permite detectar muchas enfermedades en etapa precoz, como por ejemplo cáncer, pero también es capaz de prevenir enfermedades, mantener estilos de vida saludable y educar al paciente sobre hábitos sanos.
Es importante conocer el historial de cada paciente para establecer que chequeos son adecuados. “Hay riesgos que tenemos todos y hay riesgos particulares para cada persona, entonces el chequeo médico depende de la edad, el sexo, historia médica, familiar y condición de cada persona en específico”, señala el especialista.
El doctor Orozco explica que en general para un adulto promedio de 50 años, durante un chequeo preventivo se piden exámenes de laboratorio completos, hemograma, perfil bioquímico, perfil de colesterol, pruebas de tiroides, hemoglobina glicosilada y un examen de orina, en el caso de los hombres se añade el antígeno prostático.
A estos se le suman exámenes de imágenes como una ecografía abdominal que permite estudiar los órganos abdominales y un test de esfuerzo especialmente en pacientes con riesgo cardiovascular. Además de estudios digestivosaltos (endoscopía) y bajos (colonoscopia), después de los 50 años, como medida preventiva a los cánceres digestivos que cada vez son mas frecuentes en nuestro país.